
Otra vez mujeres y esta vez todas asturianas. Ruth Rodríguez,
Rebeca Menéndez, Alicia Jiménez y Blanca Nieto han
sido las ganadoras de la segunda convocatoria de las Becas de Apoyo
a Proyectos Expositivos Noveles de EL COMERCIO.
Las
cuatro compitieron con un selecto grupo de más de cuarenta
artistas, que respondieron a la iniciativa cultural de este rotativo
desde todos los puntos del país. Granada, Madrid, Bilbao
o Salamanca fueron algunas de las ciudades que se unieron al concurso,
pero a todas ganó la participación asturiana.
Las cuatro ya becarias verán convertidos en exposiciones
los proyectos presentados y calificados de excelentes por un jurado
que estuvo presido por nuestro crítico de arte, Ángel
Antonio Rodríguez, e integrado por los máximos representantes
de los espacios en los que se desplegarán las capacidades
creativas de las ganadoras, es decir, por la directora del Museo
Barjola, Lidia Santamarina; los responsables de las galerías
Cornión y Espacio Líquido (Amador Fernández
y Nuria F. Franco) y del Conseyu de la Mocedá, Adolfo Saro.
En palabras de Rodríguez, «de los trabajos presentados,
en los que había un cincuenta por ciento de participación
masculina y femenina, se puede decir que destacaban una decena con
una calidad magnífica. Fueron las que llegaron a las últimas
votaciones como finalistas, pero entre todas, las cuatro ganadoras
eran, sin duda, las mejores».
El jurado deliberó durante toda la mañana. Las votaciones
y el debate se prolongaron más de cuatro horas, debido a
la calidad y extensa documentación de cada uno de los proyectos
presentados a esta nueva edición de las Becas de Arte que
ya tiene nombres propios y que el año pasado lanzó
al estrellato a una de sus ganadoras, la fotógrafa granadina
Soledad Córdoba.
Las caras de Eva
Cada ganadora obtiene con su título 2.400 euros, destinados
a hacer realidad sus sueños artísticos, en el espacio
que el jurado ha decidido para cada uno. A Ruth Rodríguez
le ha tocado la sala Espacio Líquido. Allí presentará,
el próximo mes de noviembre, Las caras de Eva,
un encuentro con la fotografía y con el cuerpo humano.
Ruth reunirá en las paredes de la sala gijonesa siete retratos
que pretenden hablar de los siete pecados capitales y que son representaciones
de mujeres que, como la propia autora explica, «pretenden
narrar diferentes ciclos de la vida del ser humano».
Cuenta la joven creadora que en la exposición se creará
«una relación con la manzana, que será ofrecida
al espectador de modo directo y sincero, casi amenazante»,
algo que los espectadores podrán comprobar y traducir dentro
de unas semanas, cuando la II Semana Nacional de Arte Contemporáneo
AlNorte, organizada por este periódico, se ponga en marcha,
precisamente con la apertura de las cuatro exposiciones, el día
7 de noviembre.
Firmamentos
El proyecto de Alicia Jiménez se titula Firmamentos
y desplegará sus intenciones en Astragal, el espacio del
Conseyu de la Mocedad. Jiménez, que califica la beca como
«la gran oportunidad de tocar un sueño y hacerlo realidad»,
quiere hermanar las luces nocturnas de la ciudad con las estrellas
del cielo gijonés.
En su trabajo compara los dos escenarios y halla un buen número
de similitudes que, dice, «permitirán al espectador
buscar su propio firmamento también entre las calles de la
ciudad». La idea se despliega a modo de instalación
en la que participa el lenguaje escrito, a través de un libro
sobre astronomía; un vídeo, con imágenes nocturnas
de Gijón, y una «serie de impresiones digitales que
cerrarán en el espacio elegido el juego de luces y estrellas».
La habitación
En palabras del jurado, «todos los proyectos son originales»,
pero, sin duda, uno de los que más llamó la atención
fue el de Blanca Nieto, para cuyo trabajo se pone a su disposición
la galería Cornión.
Se titula La habitación e implica en él
todos los lenguajes de la creación, escultura, pintura, dibujo,
grabado. La intención es confeccionar un espacio habitual,
cotidiano, a base de elementos, cuyo cuerpo es, en lugar de una
realidad, una recreación ordenada al modo habitual. Así
Blanca crea puertas, computadoras, paredes y camas y todo simulando
sus formas en soportes extraños. «Quiero reflejar la
relación de la casa en el ámbito de la intimidad»,
dice la joven creadora.
El cuerpo femenino
La cuarta becaria, jovencísima como todas las ganadoras,
presenta un proyecto sin título que analiza el cuerpo femenino.
Rebeca Menéndez, que ha logrado para su idea el Museo Barjola,
participó el año pasado en Al Norte, en los talleres
de Daniel Quintero y Tello Irazu, circunstancia que para los miembros
del jurado dice mucho del éxito de la primera convocatoria.
Según la creadora, feliz como todas las ganadoras, su intención
es «provocar el vicio de mirar».
|