Diseño y maquetación: ELCOMERCIO.es   -   Trabajo de investigación: Universidad de Oviedo

Dirección del proyecto: Carmen García García   -   Equipo de investigadores: Pedro Luis Alonso García, Gustavo Álvarez Rico, Claudia Cabrero Blanco, Amaia Caunedo Domínguez e Irene Díaz Martínez

Para la correcta visualización del mapa se recomienda un equipo de sobremesa


Víctimas de la guerra civil y la posguerra en Asturias



La elaboración del mapa de fosas comunes que aquí se presenta forma parte de los sucesivos proyectos de investigación que, llevados a cabo por la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de la profesora de Historia Contemporánea Carmen García pretenden dar respuesta a la demanda social existente en nuestra región en lo referente a la localización de los lugares de enterramiento de combatientes así como de las personas asesinadas durante la guerra civil y la posguerra.

 

Deben señalarse algunas consideraciones previas a la consulta de la información que se presenta en este mapa de fosas. En primer lugar, es necesario hacer constar que las grandes fosas de la represión franquista en Asturias se encuentran en los cementerios de Oviedo y de Gijón. En este sentido, y dado el elevado número de personas asesinadas que fueron sepultadas en dichas fosas comunes, hemos optado por remitir la consulta de sus nombres a la Base de Datos general.

 

En primer lugar, es necesario advertir que las fosas que se recogen en este mapa corresponden en su inmensa mayoría a fosas producto de la represión franquista, existiendo una pequeña parte de fosas constituidas por muertos en combate. En este último caso, hemos optado por no incluir en este mapa todo un ramillete de enterramientos individuales de personas fallecidas en acción de guerra, fundamentalmente en los concejos del oriente de Asturias. También debemos hacer constar que no señalamos las fosas producto de la represión republicana ya que buena parte de las mismas fueron exhumadas por los vencedores de la guerra civil.


El proceso de localización de la diversas fosas comunes existentes en Asturias presenta una serie de dificultades a la hora de situar en un mapa dichos lugares. Por un lado, y dado que en ocasiones no hay una referencia exacta del lugar de enterramiento, hemos optado por limitar el uso del GPS, ya que la zona a señalar era en ocasiones demasiado extensa, por lo que resultaba más razonable situar el lugar siguiendo puntos kilométricos de una carretera, o bien, indicar la localización en base al topónimo de la zona. Añadir asimismo que en el proceso de investigación ha sido de vital importancia la información obtenida a través de las múltiples entrevistas realizadas; las fuentes orales nos han permitido llegar a ubicar un gran número de fosas comunes, sin el concurso de los testimonios de tantas personas éstas habrían seguido permaneciendo ocultas.


Por otro lado, se debe advertir que también forman parte de este mapa de fosas los enterramientos individuales de víctimas de la represión franquista no inhumados en cementerios, que por su propia naturaleza individual no constituirían una fosa común. Además desde la transición, y a veces antes, se han producido exhumaciones por parte de familiares, lo que implica que, en ocasiones, hay fosas que ya no conservan restos. Del mismo modo, la realización de obras en lugares donde se ubicaban fosas comunes conllevó el arrasamiento de muchas de ellas.


Respecto a la identificación de las personas enterradas en las diferentes fosas existentes en Asturias, se debe advertir que dicha identificación se basa exclusivamente en las fuentes que se citan en cada ficha. Es decir, no son identificaciones producto de pruebas de ADN, sino que se basan únicamente en testimonios orales, documentación de archivo, etc. Obviamente, la no existencia de pruebas de ADN hace que la información que se proporciona pudiera en algún caso presentar errores, pero dado que la labor de este equipo de investigación no es la exhumación de fosas sino su localización, nos parece razonable aportar toda la información recabada a través de las fuentes.


Por último, debemos hacer constar, que en el transcurso de nuestra investigación, hemos determinado el traslado de un importante número de personas de identidad desconocida, fallecidas en combate, al Valle de los Caídos.

 


Diseño y maquetación: ELCOMERCIO.es   -   Trabajo de investigación: Univesidad de Oviedo
Dirección del proyecto: Carmen García García   -   Equipo de investigadores: Pedro Luis Alonso García, Gustavo Álvarez Rico, Claudia Cabrero Blanco, Amaia Caunedo Domínguez e Irene Díaz Martínez



Registro Mercantil de Asturias, Tomo 1.272, Libro 0, Folio 43, Hoja AS-4.313 C.I.F.: A-33600529 Domicilio social en Calle diario El comercio, nº 1 - 33207, Gijón, Asturias, España. Email: digital.co@elcomercio.es
Copyright © EL COMERCIO S.A. Gijón, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.