ENTREVISTES 2 de mayo de 2006



CARLOS ALBA 'CELLERO' / ACTOR Y PERIODISTA
«La palabra ye pa mi la representación de la realidá»
L’intérprete avilesín pon n’escena en Teberga ‘Alonsomanía’ y presenta n’Uviéu’l so llibru de monólogos ‘De chigre’



F. Álvarez

Carlos ye’l so nome y ‘Cellero’, el personaxe al que-y pon voz y guión. Xuntos suben a escenarios de teatros y romeríes afilando, con humor y ironía, la realidá social. Carlos Alba (Avilés, 1972), estudió Periodismu en Madrid, pero vive del so trabayu como cuentacuentos y monologuista. El vienres va presentar n’Uviéu el so llibru ‘Del chigre’ y el sábadu va representar en Teberga la obra ‘Alonsomanía’.

–¿Qué fai un llicenciáu de Periodismu exerciendo de monologuista?

–De la qu’estudiaba Periodismu empecé a facer teatru, porque los estudios de Ciencies de la Información dexaben muncho tiempu llibre. Gustábame la carrera, pero nun m’enllenaba, asina qu’empecé a buscar otres coses en Madrid. Estudié arte dramático y fui compaxinando les dos actividaes hasta que pude dir viviendo del teatru.

–¿Por qué escoyó’l monólogu?
–Préstenme los monólogos dende que yera un neñu y diba a romeríes o actos del Primeru de Mayu, onde davezu había monologuistes. Cuando empecé a estudiar teatru quería representar a Shakespeare, como tol mundu, pero depués comencé a da-y vueltes a lo de los monólogos. Primero soltéme en Madrid cuntando cuentos p’adultos, una especialidá que n’Asturies tovía nun ta espardida. Entamé col monólogu clásico y, cuando llevaba unos años, empecé a renovar.

–¿El personaxe de Cellero tien partida de nacimientu?
–Nació en 1999. L’orixe foi un exerciciu en segundu d’Interpretación onde facía de vieyu encorbáu y ensin dientes. Yo yá lleera monólogos como los de Baldomero Fernández, un clásicu d’entamos del sieglu XX. Hai xente mui crítico colos monólogos clásicos y, sicasí, tienen coses universales y testos mui bonos. Va tres o cuatro años, cuando volví a Asturies, yá me dediqué a los monólogos modernos.

–¿Qué monologuistes clásicos-y valieron de referencia?
–Amás de Baldomero Fernández, impresionáronme los monólogos vaqueiros de Wenceslao Flórez. Les engarradielles que narra ente vaqueiros y xaldos recuérdenme los enfrentamientos ente payos y xitanos de la obra de García Lorca.

–Los monologuistes clásicos yeren autodidactes y usté tien formación escénica. Ye un elementu de ruptura importante.
–Sí, el monologuista tradicional deprendía por imitación, viendo cómo actuaben los mayores. El problema ye’l corte qu’hubo ente una xeneración y otra, y agora namás queden ocho o diez monologuistes clásicos n’Asturies. Pa que salgan nuevos nomes tienen que tar formaos, porque la competencia ente espectáculos ye muncha. Habría que reglar, de dalgún mou, la enseñanza del monologuismu.

–Precisamente’l sábadu morrió Joaquín Llorís Calle, ex alcalde de Cabranes y monologuista.
–Yera un monologuista que me prestaba, pol so estilu austero. Una de les crítiques que se fai a los monologuistes ye que son, davezu, histriónicos, porque al principiu actuaben al aire llibre y al altu la lleva, ensin micrófonu.

–Otra crítica que se fai al monólogu clásico ye’l so calter machista.

–Daquién habría d’estudiar esi asuntu a fondu, porque yo barrunto qu’eso ye de va poco pacá, dende’l tardofranquismu.

–La denuncia social ta presente nos sos monólogos. ¿Dan pa muncho la realidá asturiana y española?
–Sí. Yo provengo del mundín d’izquierdes y siempre m’interesó la política. El primer monólogu que fice foi una revisión con coña de la Revolución de 1934. L’añu 2003 foi mui activu dende’l puntu de vista informativu, cola crisis del galipote, la invasión d’Iraq o’l 11-M, y d’ello faló Cellero. Hai que volver a casar la cultura popular cola cultura reivindicativa.

–¿Tien pensao llevar a los escenarios dalgún nuevu personaxe?

–Quiero siguir con Cellero tola vida, si pueo, pero alternándolu con otres coses. Llevaba tiempu cola idea de crear un personaxe más mozu y la Oficina de la Llingua de Xixón fízome un encargu nesi sen, asina que vamos presentalu nel teatru Xovellanos esti mes. Va llamase Pola y va un ser un pocoñín más urbanu, anque con raigaños rurales.